Noticia

La Voz del Común es patrocinada por Bibliotecas Rurales Argentinas (*), una ampliación de Acción Cívica y sigue la misma línea que ha caracterizado, desde sus inicios a dichas Entidades o sea totalmente ajenas a adhesiones partidarias y/o religiosas, encontrándose integradas por personas de las más diversas ideas y confesiones.


Desde su creación, en 1963, Bibliotecas Rurales Argentinas ha seguido una política cultural, consistente en fundar bibliotecas populares y ahora además virtuales (**), en los lugares más carenciados del país: modestas zonas rurales de escasos pobladores y en villas de emergencia. En estos momentos, parte de sus integrantes entiende que debido a que un porcentaje elevado de habitantes de nuestro país vive en condiciones sumamente precarias, dicha Entidad con una reconocida trayectoria de 54 años, puede hacer un aporte, aún modesto, para colaborar en la búsqueda de soluciones para esas falencias. Una política cultural, para la superación intelectual de las personas, está destinada al fracaso si ellas no cuentan con las condiciones mínimas para vivir: Alimentación, Vivienda y Salud. Por otra parte Acción Cívica (***), también patrocinada por Bibliotecas Rurales Argentinas desde el año 2005, presenta una serie de propuestas en busca de un país mejor.

Por ello La Voz del Común se orientará siguiendo los postulados indicados precedentemente, manteniéndose al margen de confrontaciones partidarias y uno de sus fines será la coincidencia, para el logro de los objetivos en los cuales se propone colaborar.

La Voz del Común se refiere a la voz del pueblo, como al rumor u opinión general. Antiguamente se decía Vox Populi Vox Dei o sea “La Voz del Pueblo es la Voz de Dios”, lo máximo. Alejado de este concepto religioso La Voz del Común refleja la contundencia del sentido común especialmente en casos, como en la actualidad, contra las injusticias sociales que día a día aumentan en la Argentina. Marginalidad, Pobreza, deterioro de la Salud y falta de asistencia, ausencia de Vivienda y escasa Educación son ya lugares comunes y La Voz del Común las señala permanentemente.

Quienes hemos sido beneficiados por la vida, con un nivel de vida alejado de esas necesidades, nos debemos encontrar comprometidos con aquellos, cercanos a nosotros, que sufren las carencias, por un elemental sentido de Justicia y Solidaridad.

Tenemos la seguridad de coincidir en esto, por encima de todo tipo de diferencias que puedan dividirnos en cualquier otro sentido.
Posiblemente algunas de nuestras propuestas no sean aceptadas, pero del consenso tenemos la certeza que se obtendrán soluciones.
La expresión La Voz del Común no es invención nuestra, pues se remonta a la antigüedad y en nuestro país ha sido utilizada históricamente y más recientemente algunas manifestaciones y asonadas populares la reflejan.

Información

(*) Bibliotecas Rurales Argentinas (www.bibliotecasrurales.org.ar, www.biblioteca.org.ar y www.culturargentina.org.ar, con el nombre de la entidad en Facebook).
(*) Bibliotecas Rurales Argentinas, creada en 1963, ha fundado más de 1170 bibliotecas populares.
(**) Bibliotecas Virtuales creadas, cientos que aumentan cada día.
(***) Acción Cívica (www.accioncivica.org.ar).

Raúl Irigoyen, Coordinador

Buenos Aires, junio de 2017

Apoyamos los dos proyectos para Reservas Naturales en Traslasierra, provincia de Córdoba.

Más informacion aquí

Apoyo a la primera fecha patria argentina.

Más informacion aquí

Información útil

¿Necesita comunicarse con nosotros?

Puede hacerlo enviando un email a bibliotecasrurarg@gmail.com y/o raulrural@gmail.com, llamando al (11) 4774-8938 o visitando nuestra sede en la calle Godoy Cruz 2087 en la Ciudad de Buenos Aires. Personería Jurídica n° 360496

Noticias sobre La Voz Del Común