Comuneros

Con anterioridad a los sucesos de la Revolución del Común, ya habían ocurrido varias revueltas y rebeliones importantes en la América Hispánica, especialmente la de México en 1623, Quito en 1576, además de muchos levantamientos indígenas, cuyo vasto análisis excede este lugar, y, especialmente, la de los Comuneros en Paraguay que tuvo influencia en la sublevación acaecida en la provincia de Corrientes en 1763, en la cual los comuneros correntinos querían separarse del gobierno central. Ya con anterioridad se había producido en la ciudad de Santa Fe la llamada Revolución de los Mancebos y/o de los Siete Jefes, pero se trataba de una lucha de poder entre los colonialistas.

La Revolución del Común, de abril de 1774, se produjo varios años antes que la de Tupac Amarú en 1780 y la de Nueva Granada en 1781, siendo desde luego anterior a la Revolución Francesa y a la Independencia de Estados Unidos de Norteamérica, habiendo doblegado por otra parte y aunque haya sido por un corto período el poder colonial, al haberse admitido en el Pacto de los Chañares las exigencias de los revolucionarios en un documento jurídico.